Curso de Periodismo deportivo

Establecer las reglas básicas del periodismo abocado a la información deportiva, tanto en la prensa gráfica como a través de Internet.
Información del curso
Tests de autoevaluación
Las unidades didácticas incluyen tests de autoevaluación finales para fijar los conocimientos adquiridos.
Diploma de superación
Los alumnos pueden descargar su diploma inmediatamente después de superar el curso.
Curso de Periodismo deportivo

Objetivos
Establecer las reglas básicas del periodismo abocado a la información deportiva, tanto en la prensa gráfica como a través de Internet.

Dirigido a
Periodistas, productores, editores, agentes de prensa y todos aquellos interesados en esta especialidad, así como editores de sitios web interesados a ampliar su oferta con contenidos de temática deportiva.

Requisitos previos
Conocimientos básicos de redacción periodística y conocimientos generales de la materia.
Contenidos del curso
Consulta todos los contenidos que abordamos a lo largo de este curso.
· ¿Qué es el deporte? Del juego al espectáculo y del espectáculo al negocio · ¿Qué es el periodismo deportivo? ¿Es una rama menor del periodismo? · Un área que cada vez tiene mayor espacio y trascendencia · La redacción de deportes, la mejor escuela de periodistas · ¿Quién consume periodismo deportivo y qué espera? · Diferencia entre prensa y propaganda
· El comienzo del periodismo deportivo · Las primeras revistas y la evolución hasta el diario deportivo · La importancia del periodismo deportivo en los medios de comunicación del mundo · La competencia entre los diferentes formatos · Los estilos · Ejemplos nacionales e internacionales
· Recuperar la costumbre de escribir bien. La lectura · Reglas elementales que no se deben olvidar. Normas a respetar · Los vicios que se pueden evitar · Los lugares comunes: la plaga del periodismo deportivo · Apodos y adjetivos. Traducciones y castellanizaciones
· Los géneros. Noticia, crónica, reportaje y entrevista · La noticia y su estructura · Editorial, comentario o crítica, análisis, opinión, editorial, ensayo, relato histórico y nota de color. · Reglamentos de deportes y de competiciones
· La volanta, el título y el copete · Recuadros, fotos y epígrafes · Frases destacadas, infografías · Cómo se plantea un despiece: qué es lo principal y qué lo accesorio · Las estadísticas y el chequeo de datos · Las efemérides · Diferencia entre estadígrafo y copista
· Conocer al interlocutor y, sobre todo, su obra · La estrella es el entrevistado, no el entrevistador · Preguntas inteligentes para respuestas inteligentes · La importancia de la repregunta · Cómo se edita una entrevista. Las maneras de mejorarla · La posproducción
· El foco de la nota: mejor apretar que abarcar · Qué elementos tiene un buen informe. · La visión objetiva. La consulta a diferentes voces · Estructura de una nota. La tensión del relato · ¿Quiénes opinan? · Lo esencial y lo superfluo. · Cómo se estructura una buena columna de opinión · Respetar el espacio y el tiempo pedidos por el editor
· Diferentes modos de comentar un partido, una carrera o una pelea · Elementos supuestamente secundarios que apoyan al cometario · Los fundamentos, más allá del gusto personal, la crítica o el elogio · Presentación, nudo y desenlace · Contar el tema no es suficiente · La mesura en la crítica y en el elogio
· Adaptar las viejas técnicas a las nuevas formas · La estructura de una redacción de deportes · Los límites del ciberespacio: un espacio infinito con textos limitados · Ventajas y límites de la red · Leer en papel y leer en pantalla, cómo hacer buen uso de una y otra práctica · El hipertexto · De la maquina de escribir al ordenador: las herramientas de edición y composición · Cómo encontrar la mejor información en la web · Cómo hacer que la mayor cantidad de gente encuentre lo que publicamos · Los buscadores específicos y los programas traductores
· Delitos que se pueden cometer desde el periodismo. Estatutos, legislación · Propiedad intelectual. Libertad de prensa y derecho a la intimidad. Censura · Aspectos laborales · La credencial y la acreditación: ¿cómo se obtiene el carnet de periodista en cada país? · Gestión de la publicidad · Planificación de la semana, quincena o mes. La agenda telefónica · Canales de información: agencias, web, cronistas, fuentes oficiales, fuentes confiables. Archivo · Saber aprovechar las posibilidades que brindan los links · Coincidencias y diferencias entre el periodismo gráfico y el periodismo digital, cómo en el espacio del deporte se pueden aprovechar una y otra mecánica
Otros cursos que te pueden interesar

Periodismo científico
Periodismo y medios

Periodismo turístico
Periodismo y medios

Periodismo cinematográfico
Periodismo y medios
SHOP DIPLÓMATE
En marzo del año 2025 estrenamos nuestra tienda online, Shop Diplómate, donde todos los clientes particulares pueden adquirir una selección de nuestros cursos más populares y acceder a sus contenidos de forma inmediata, obteniendo un diploma certificado por Diplómate Formación España al finalizar. Visita Shop Diplómate para ver nuestra selección de cursos.
Visita nuestra tienda online